sábado, 12 de octubre de 2013

ECONOMÍA


Concepto.- la economía en una ciencia social que se encarga del estudio de el uso alternativo de los recursos escasos.

se divide en:
1.ECONOMÍA POSITIVA
Es de carácter objetivo, estudia "lo que es", la economía positiva se divide en:

  1. Economía Descriptiva.- que es la que provee la base de datos.
  2. Teoría Económica.- para su mejor estudio se divide en dos ramas:


2.1.- Macroeconomía.- Estudia el comportamiento de los agentes económicos (productores y consumidores) a nivel global o agregado, con miras a determinar las condiciones de desarrollo y equilibrio del sistema económico.
Tiene como variables globales:
Teoría general de los agregados económicos 
  • Consumo Nacional
  • Inversión
  • Producto Bruto Interno
  • Producto Nacional Neto
  • Ingreso Nacional  
Tiene como indicadores.
Teoría general del equilibrio y el crecimiento.
  • Inflación 
  • Tasa de Interés
  • Desempleo
  • Tipo de Cambio
  • Déficit Presupuestal
La Teoría General del Equilibrio y Crecimiento se ocupa de las condiciones necesarias para el desarrollo económico y se desagrega en :
a) Teoría de la moneda 
b) Teoría de las Finanzas Públicas
c) Teoría de las Relaciones Internacionales 
d) Teoría del Desarrollo

JHON MAYNARD KEYNES (1883 - 1946): Economista británico, quien plantea que la economía clásica convencional fue incapaz de explicar los problemas de recesión y desempleo ocasionados por la gran depresión de 1930. keynes sostuvo que el equilibrio en una situación de empleo no estaba garantizado debido a que los salarios tendían a ser rígidos en el corto plazo. En 1936, publicó su libro "La teoría general del empleo, la tasa de interés y el dinero", que es considerada su obra fundamental y por la cual Keynes es conocido como el padre de la Macroeconomía.

2.2.- Microeconomía.- Estudia el comportamiento de los agentes económicos a nivel individual así como de precios. Así cuando se desea analizar económicamente la conducta de un individuo, de una familia, de una empresa especifica o de una industria  en particular, se recurre al análisis macroeconómico podemos precisar algunos ejemplos: 

La Macroeconomía basa su análisis en las siguientes teorías:

  1. Teoría del Consumidor: Parte de la Microeconomía que se refiere a la explicación y predicción de decisiones del consumidor, buscando alcanzar la maximización de su satisfacción.
  2. Teoría de la empresa: Parte de la Microeconomía que se refiere a la explicación y predicción de decisiones de la empresa, buscando alcanzar la maximización del beneficio económico (mayores utilidades).
  3. Teoría de la Producción: parte de la Microeconomía  que se ocupa del análisis de los determinantes de la elección de la empresa sobre la cantidad de insumos, de acuerdo con función de producción.
  4. Teoría de la Distribución:parte de la Microeconomía que se refiere a la explicación de como se determinan los precios de los factores de la producción (naturaleza, trabajo y capital) por lo tanto de  los ingresos que cada uno de ellos recibe.
2.ECONOMÍA NORMATIVA
Es la  segunda rama de la economía, es de carácter subjetivo ofrece soluciones para resolver problemas económicos haciendo uso de la política económica, la cual esta definida como la aplicación de la teoría económica para lograr los siguientes objetivos:


  • Estabilidad económica.- Un nivel de precios estable o levemente ascendente.
  • Crecimiento Económico.-Un elevado y creciente nivel de producción nacional (PBI) - pleno empleo de factores de producción.
  • Eficiencia Distributiva.- Distribución equitativa del ingreso. Un elevado nivel de empleo o un bajo nivel de desempleo. 























































No hay comentarios:

Publicar un comentario